Etnia Purepecha
P'orhépecheo o Purhépecherhu, que significa "lugar donde viven los p'urhé".este pueblo de las regiones lacustre y montañosa del centro de Michoacán se llama a sí mismo p'urhépecha, y cada uno de sus integrantes es un p'urhé o p'uré que significa gente o persona; esto implica una autoafirmación como seres humanos y pueblo en general.
Ubicacion:
Pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México.
Lengua:
El idioma purépecha, tarasco o michoacano: es un idioma hablado por los miembros del pueblo purépecha del occidente de México.
Política:
Tenían un gobierno teocrático: el rey, al mismo tiempo que era la autoridad política suprema, representaba también a la religión; su deber principal consistía en mantener el culto al dios curicaveri.
La sucesión al trono hereditaria era entre los miembros de la familia real: hijos, hermanos o sobrinos del rey, quien tenía derecho a nombrar a su heredero. Fueron también grandes guerreros y llevaron a cabo extensas conquistas, disponiendo de grandes contingentes armados con arcos, flechas y macuahuitl.
En la antigüedad el cargo para gobernar recaía en las personas que por su respeto, sabiduría y experiencia merecían. El cacique era la autoridad de mejor jerarquía.
Economia:
Los tarascos tuvieron una economía mixta basada en la agricultura, caza, pesca y recolección. Los tributos y el comercio suplieron la deficiencia de materias primas.
Organizacion social:
Bajo una alianza territorial de tres señoríos, la organización social purépecha, se estructuró mediante estratos definidos por las funciones políticas, religiosas y económicas de cada individuo.
Con un poderío militar y político conformado por los reinos de Ihuatzio, Tzintzuntzan y Pátzcuaro, los cuales alcanzaron una notable integración y una relativa autonomía, la organización social purépecha se caracterizó por estar fuertemente estratificada y vinculada al linaje divino.
De esta manera, la nobleza ocupaba la cúspide jerárquica, siendo liderada por el irecha, un gobernante supremo, que representando al dios Curicaueri en la tierra, tenía a su cargo todo el poder, además, designaba a los caciques de las ciudades que frecuentemente eran sus parientes.
Por debajo del monarca, seguían los sacerdotes o petámuti, facultados para realizar los cultos religiosos, e igualmente el Gran Consejo, integrado por un capitán de tropas y cuatro jefes militares a cargo de los batallones que custodiaban las fronteras.
Adicionalmente, existía una nobleza menor u ocambecha, conformada por los funcionarios encargados de recolectar los tributos, los artesanos y los comerciantes. Finalmente en el estrato más bajo, se encontraban los plebeyos, compuesto por los pescadores, campesinos y esclavos.
Vestimenta:
MUJER. El traje de la mujer consiste en una falda "sabalina", la cual sujetan con un ceñidor y dejan sobresalir 20 cm de tela para formar el famoso "rollo" de las tarascas. El traje consiste en una falda negra, de pañete, con enaguas blancas de manta. Portan dos ceñidores; el primero sostiene la falda, el otro sirve de adorno. La camisa se usa plegada sobre el pecho y la espalda, con una jareta a lo largo del escote; va bordada sobre los hombros y alrededor del escote, con figuras de flores, perros y otros animales. Los delantales son de cretona, en cuadros de colores. El peinado consiste en dos trenzas y llevan aretes de diversas formas.
HOMBRE. Su traje consiste en una faja tejida a mano, sobre un traje de manta, y un sombrero de petate o de tubo de trigo, para uso diario.
Las mujeres usan rebozos obscuros, rayados; sus blusas son bordadas con diseños de punto de cruz y colores muy vistosos; sus delantales de percal, así como muchos metros de lana azul o negra alrededor de la cintura a manera de falda.
Los hombres usan camisa y calzón de manta. Ambos usan guaraches como calzado.
HOMBRE. Su traje consiste en una faja tejida a mano, sobre un traje de manta, y un sombrero de petate o de tubo de trigo, para uso diario.
Las mujeres usan rebozos obscuros, rayados; sus blusas son bordadas con diseños de punto de cruz y colores muy vistosos; sus delantales de percal, así como muchos metros de lana azul o negra alrededor de la cintura a manera de falda.
Los hombres usan camisa y calzón de manta. Ambos usan guaraches como calzado.
Gastronomía:
Su dieta base está formada por maíz, trigo, frijol, papa, haba, lenteja y cebada, además de árboles frutales como durazno, aguacate, tejocote, limón, naranjo, guayabo, chirimoya, chabacano, manzana, perón, capulín, membrillo, zapote blanco y granada roja.
Desde nuestros antepasados, la comida a base de maíz, frijol y chile, fue el alimento principal, con la llagada de los españoles, la gastronomía se diversificó y complementó, en la actualidad, las recetas de la cocina tradicional indígena se ha dado de generación en generación y es ahora una variedad de sabores, colores y olores.
Su alimentación está basada en maíz, frijol y pescado, sobre todo las comunidades que viven alrededor del lago de Pátzcuaro. La más representativa es el “platillo de pescado blanco”, que se prepara al mojo de ajo, capeado o al natural; está, también, el caldo michi, las truchas en escabeche, el churipo, las carnitas, la sopa tarasca, las corundas, los tamales de ceniza, el pozole, los buñuelos, los charales, los uchepos y el pozole batido.
Su alimentación está basada en maíz, frijol y pescado, sobre todo las comunidades que viven alrededor del lago de Pátzcuaro. La más representativa es el “platillo de pescado blanco”, que se prepara al mojo de ajo, capeado o al natural; está, también, el caldo michi, las truchas en escabeche, el churipo, las carnitas, la sopa tarasca, las corundas, los tamales de ceniza, el pozole, los buñuelos, los charales, los uchepos y el pozole batido.
Festividades:
Año nuevo purépecha:
El año nuevo purépecha es un festejo que realizan según su propio calendario, el cual tiene 18 meses de 20 días cada uno, y a su vez cuenta con 5 días específicos solo para la reflexión.
Por lo tanto el primero de febrero los purépechas celebran el año nuevo, con el fin de rendir homenaje al Dios Kuricaveki, siendo este el dios del fuego, por lo que a esta fiesta también se le denomina fiesta del fuego.
El año nuevo purépecha es un festejo que realizan según su propio calendario, el cual tiene 18 meses de 20 días cada uno, y a su vez cuenta con 5 días específicos solo para la reflexión.
Por lo tanto el primero de febrero los purépechas celebran el año nuevo, con el fin de rendir homenaje al Dios Kuricaveki, siendo este el dios del fuego, por lo que a esta fiesta también se le denomina fiesta del fuego.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario